Tornar a actualitat

El Dr. Roger Paredes, director científico de la Fundación, se incorpora como coordinador médico del plan de estudios del nuevo grado en Medicina de la UPC

23/04/2025
El Dr. Roger Paredes, director científico de la Fundación, se incorpora como coordinador médico del plan de estudios del nuevo grado en Medicina de la UPC

La Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) ha incorporado al médico y científico Roger Paredes como coordinador médico del plan de estudios del nuevo grado en Medicina, que se impartirá a partir del curso 2026-2027, inicialmente en las instalaciones de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT).

Paredes, que tiene una amplia trayectoria profesional en el ámbito científico y sanitario, es, actualmente, director científico de la Fundació Lluita contra les Infeccions y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol. En este sentido, se incorporará a la UPC como profesor distinguido y coordinador médico del plan de estudios del nuevo grado, en el cual trabaja un equipo multidisciplinario.

El grado de Medicina, que se anunció en abril de 2024, tiene el visto bueno del Consejo de Gobierno de la UPC, y se está trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Terrassa y el Consorcio Sanitario de Terrassa, titular del Hospital Universitario de Terrassa, que será el centro de referencia de los nuevos estudios. El rector de la UPC, Daniel Crespo, explicó que “con la incorporación de una figura del prestigio del doctor Paredes como coordinador médico del plan de estudios, el proyecto toma un impulso definitivo y nos reafirma en nuestra apuesta de ofrecer unos estudios de Medicina de gran calidad, con metodologías docentes innovadoras y ADN tecnológico, con el objetivo de ser referentes en el sistema universitario estatal”.

Científico reconocido a escala nacional e internacional

Roger Paredes, reconocido experto en enfermedades infecciosas, obtuvo los títulos de máster y doctor en Medicina y Cirugía en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y se especializó en investigación sobre el VIH en el Brigham & Women’s Hospital de la Harvard Medical School, con el apoyo de una beca “la Caixa” para estudios de posgrado. Su equipo en IrsiCaixa ha demostrado la utilidad clínica de la secuenciación profunda (deep sequencing) del VIH-1 en países de ingresos altos y bajos. Actualmente, investiga el rol del microbioma intestinal en la patogénesis de la infección por VIH y la inflamación crónica.

El científico coordina el proyecto europeo MISTRAL, financiado con 10 millones de euros bajo el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, y es coinvestigador principal en 3 proyectos de los Institutos Canadienses de Investigación en Salud, destinados a descubrir el rol del microbioma humano en la patogénesis del VIH, la transmisión y los cánceres asociados.

Desde la pandemia por COVID-19, Paredes ha sido el coordinador nacional español de ensayos clínicos aleatorizados emblemáticos financiados por los National Institutes of Health (NIH) y el National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID), incluyendo el ACTT-1 y 2, y las plataformas ACTIV-3/TICO y STRIVE, que han definido el estándar de atención actual para esta enfermedad en pacientes hospitalizados y ambulatorios. El departamento que coordina acoge la unidad más grande de tratamiento de COVID persistente en España.

Paredes es miembro del Comité Directivo de la Estrategia de Resistencia a Medicamentos contra el VIH de la OMS (ResNet), del grupo de guías de tratamiento del VIH de la OMS y de la Red Clínica de la OMS sobre COVID-19. A la vez, es coautor de las guías de tratamiento del VIH (GESIDA) y COVID-19 (SEIMC) en español, y es miembro del grupo de resistencia a medicamentos contra el VIH de la IAS-USA. Además, es profesor asociado adjunto en el Centro de Salud Global y Enfermedades, del Departamento de Patología de la Escuela de Medicina de la Case Western Reserve University, en Cleveland, Ohio, en los Estados Unidos.

 

 

Noticias relacionadas