Nuevo estudio sobre la salud mental en personas con COVID persistente: ¿cómo puede ayudar una intervención psicológica en grupo?
14/02/2025
La pandemia de la COVID-19 ha dejado una huella profunda en la salud de muchas personas. A día de hoy, muchos pacientes siguen sufriendo los efectos de la infección meses o incluso años después de haber superado la fase aguda de la enfermedad. Esta condición, conocida como COVID persistente o síndrome post-COVID, afecta al bienestar físico y mental de miles de personas en todo el mundo.
Con el objetivo de encontrar nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida de estas personas, la Fundación Lucha contra las Infecciones, en colaboración con el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, ha recibido una beca de Pfizer International para impulsar el estudio Wellbeing Long COVID Study, un proyecto pionero que evalúa la eficacia de una intervención psicológica en grupo para personas con COVID persistente.
Este estudio está liderado por Carmina Rodríguez Fumaz, psicóloga clínica del Hospital Germans Trias e investigadora de la Fundación Lucha contra las Infecciones.
Muchas personas que han pasado la COVID-19 experimentan síntomas persistentes durante meses o años, que pueden incluir fatiga extrema, dificultades para respirar, niebla mental o trastornos del sueño. Pero, además de los efectos físicos, la COVID persistente también tiene un impacto emocional importante. Según diversos estudios, muchas personas presentan síntomas de ansiedad, depresión y estrés postraumático en un grado mucho más elevado que la población general.
Este malestar psicológico no solo afecta la salud mental, sino que también dificulta la recuperación global de las personas y su reincorporación a la vida cotidiana y laboral. Por eso, es fundamental explorar nuevas estrategias que ayuden a gestionar el impacto emocional de esta condición.
¿En qué consiste el estudio?
El Wellbeing Long COVID Study es un estudio piloto que analiza si una intervención psicológica en grupo puede mejorar el estado emocional de las personas con COVID persistente. El estudio cuenta con la participación de 20 personas, que se dividen en dos grupos:
✅ Grupo 1: Participación en una intervención psicológica grupal durante 8 semanas, con sesiones semanales. La intervención incluirá temas como trabajo corporal, expresión emocional, autoestima y autocompasión, entre otros.
✅ Grupo 2: Seguimiento médico habitual sin intervención psicológica específica.
A lo largo del estudio, se evaluará el impacto de la intervención en los niveles de ansiedad y depresión, capacidad de resiliencia y estrategias para afrontar la enfermedad. Además, se analizará el grado de satisfacción de las personas que participen en la intervención psicológica en grupo.
¿Qué esperamos conseguir con este estudio?
El objetivo principal es evaluar si la intervención psicológica grupal contribuye a mejorar el estado emocional de las personas afectadas en comparación con el seguimiento médico habitual. Si se confirma la eficacia de esta intervención, podría convertirse en una herramienta terapéutica clave para muchas personas que conviven con la COVID persistente.
Esta investigación pone de manifiesto la importancia de abordar la COVID persistente desde una perspectiva global, en la que la salud mental y el apoyo emocional jueguen un papel fundamental en la recuperación de los pacientes.
Participación y próximos pasos
Este estudio representa un primer paso para comprender mejor cómo la intervención psicológica grupal puede ayudar a las personas con COVID persistente. En caso de obtener resultados positivos, se prevé ampliar la investigación con un mayor número de participantes e integrar esta intervención en los servicios de atención a las personas con esta condición.
Desde la Fundación Lucha contra las Infecciones, seguiremos trabajando para ofrecer respuestas científicas y soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas por COVID persistente.
📢 Si quieres estar al día de nuestra investigación, síguenos en nuestras redes sociales!
14/02/2025
22/01/2025
18/11/2024
Compartir