¿Qué es el Helicobacter pylori? La infección que podría causar 12 millones de casos de cáncer de estómago
14/07/2025
Un estudio reciente publicado en Nature Medicine y liderado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC/OMS) advierte que, si no se toman medidas preventivas, la bacteria Helicobacter pylori podría ser responsable de hasta 11,8 millones de casos de cáncer gástrico entre las personas nacidas entre 2008 y 2017
Helicobacter pylori es una bacteria en forma de espiral que coloniza la mucosa del estómago. Tiene la capacidad de sobrevivir en un entorno tan ácido como el gástrico gracias a mecanismos que neutralizan la acidez local. Esta adaptación le permite establecerse de forma crónica, especialmente en personas con el sistema inmunitario debilitado, a menudo sin provocar síntomas evidentes.
En casos más graves, puede derivar en gastritis crónica, úlceras pépticas y, a largo plazo, cáncer gástrico.
En este sentido, cabe destacar que las personas con el sistema inmunitario débil tienen tendencia a sufrir una infección crónica por esta bacteria, ya que a menudo no presenta síntomas pudiendo desencadenar a lo largo de los años la aparición de un cáncer gástrico.
La infección suele producirse durante la infancia y se transmite por vía oral-fecal, a través de la saliva, alimentos o agua contaminada. Es más frecuente en zonas con condiciones sanitarias deficientes.
La detección de la infección por Helicobacter pylori es clave para prevenir complicaciones graves. Actualmente, hay diversas pruebas diagnósticas disponibles:
Estas pruebas son seguras y cada vez más accesibles. La detección precoz puede evitar la evolución hacia lesiones premalignas o, incluso, cáncer.
La infección por Helicobacter pylori se puede tratar con una combinación de dos o más antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones (IBP) para reducir la acidez estomacal y favorecer la eficacia del tratamiento. La detección precoz y el tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones graves, incluso el desarrollo de tumores.
En la Fundación Lucha contra les Infecciones, trabajamos para entender mejor cómo estas infecciones afectan a la salud humana y cómo podemos detectarlas, tratarlas y prevenirlas de forma más eficaz. La investigación es clave para desarrollar programas de cribado en poblaciones de riesgo y mejorar los tratamientos.
Los datos son claros: el 76% de los futuros casos de cáncer gástrico podrían evitarse con medidas preventivas contra esta infección.
De hecho, en Europa, se estima que 900.000 de los 1,2 millones de casos proyectados estarían relacionados con Helicobacter pylori, y en España, cerca de 44.400 jóvenes podrían desarrollar cáncer de estómago si no se actúa.
14/07/2025
17/06/2025
29/05/2025
Compartir